martes, 27 de noviembre de 2012

Nadia del Peral Gayo - 'Niké'


Link-->   Información sobre Niké.

En la mitología griega, Niké o Nice (en griego Νίκη ) era la diosa de la victoria. Era capaz de correr y volar a gran velocidad, aparte de lo cual no se atribuían otras cualidades extraordinarias. Se la consideraba simplemente como portadora de buena suerte, y solía estar asociada con algún otro dios. De echo, se le representaba a menudo como una pequeña escultura alada en la mano de otro dios más importante, como Zeus o Atenea.




Se la consideraba hija de Zeus, no obstante tras la batalla de Salamina (480 a.C.) a menudo se la asociaba y se la creía idéntica a Atenea, siendo Niké un apodo suyo que significa "vistoriosa". Destaca su tempo en la Acrópolis de Atenas. Suele aparecer representada con alas y portando una palma o una guirnalda de laurel. Representaciones conocidas de Niké son la llamada 'Victoria de Samotracia' (actualmente en el museo del Louvre) y la pequeña estatua en la mano del  Zeus de Olimpia. 





A diferencia de Themis, que tiene los ojos cubiertos con una venda, ella los tiene descubiertos, significado que su mente está despejada para tener la facultad de indagar los motivos o causas que impulsaban a los seres humanos, a través de una visión profunda, que conlleva a una justicia de equidad. Es por ello que , ocasionalmente, se le ve a la Justicia representada de esta forma en los palacios de justicia, editoriales legales o en obras artísticas, como estatuas o pinturas.



Evolución del logotipo de la marca 'Nike' :




Edificio en Madrid en el que aparece Niké:


Ubicación del edificio:
Está situado en la esquina de la calle Alcalá con la Gran Vía.

Historia del edificio:
El Edificio Metrópolis es un famoso inmueble madrileño de inspiración francesa. Inaugurado el 21 de enero de 1911, fue adjudicado por concurso y diseñado por los arquitectos franceses Jules y Raymond Février para la compañía de seguros La Unión y el Fénix. La obra final la  llevó acabo el español Luis Esteve Fernandez-Caballero, que la terminó en 1910.

Imágenes del edificio:







Niké en las medallas olímpicas:




Atenas 1896:


Los ganadores del primer Juego Olímpico de la era moderna recibía una medalla de plata, mientras que quienes quedaban en segundo lugar, se hacían acreedores a una medalla de bronce. En la parte del frente aparece el dios Zeus portando a Nike, diosa de la victoria. En la parte posterior aparece la Acrópolis.




París 1900:

Aparece por primera vez la medalla de oro, plata y bronce. Fue la única vez en que las medallas fueron diseñadas en forma rectangular, apareciendo Nike adelante y un atleta victorioso en la zona posterior.


San Luis 1904:


En la presea se ve a un atleta portando una corona de laurel, como clara muestra de victoria. Nike aparece ahora al reverso de la medalla.




Berlín 1936:


En el frente se veía la imagen de la diosa Nike llevando consigo la corona del triunfo y una palma. En la zona posterior, a un atleta ganador siendo cargado por la multitud.





Montreal 1976:

Se mantiene una tendencia de mostrar un diseño simple en la parte inferior, dejando apenas una corona de laurel y el logo olímpico. Al frente reaparece la imagen de la diosa Nike.



Atlanta 1996:

Este modelo mostró una imagen tradicional de la diosa Nike, apareciendo atrás con el emblema de Atlanta, la llama olímpica y las estrellas; una rama de Laurel y un escrito que recordaba el centenario de los juegos.




Atenas 2004:

Se apostó por un retrato de Nike volando sobre el estadio Panathinaikó que albergó los juegos de 1896. Atrás aparece una inscripción en griego clásico con la oda olímpica.



Pekín 2008:

La diosa Nike y el estadio Panathinaikó permanecen en la frente, mientras que en la zona posterior, aparece un pequeño trozo de Jade, codiciada gema china.





Londres 2012:


Es la medalla de mayor tamaño en los Juegos Olímpicos, cuyos símbolos claves son la diosa Nike, por el espíritu y tradición de los Juegos, y el Río Támesis por Londres. Los deportes y sus diversas disciplinas aparecen grabados en el canto de cada medalla, las que fueron acuñadas por la Casa Real de la Moneda del Reino Unido.





jueves, 22 de noviembre de 2012

Trabajos:

Estos son los temas sobre los que vamos a buscar información:

  • Nadia del Peral Gayo: marca 'Nike'.
  • Celia  Romero Vázquez: Las mujeres en la historia de los juegos olímpicos.
  • Miriam Rodríguez Pereda: las olimpiadas.
  • Carolina Huaycochea: hípica.
  • Marvin Cárdenas: atletismo. 

martes, 20 de noviembre de 2012

sábado, 17 de noviembre de 2012

Presentación

Temas a tratar :

GRUPO :
 MUNDO CLÁSICO , MEDIOS DE COMUNICACIÓN Y PUBLICIDAD.
'DEPORTES'


  • Celia Romero Vázquez : Buscar información.
  • Carolina Huaycochea: Buscar información.
  • Miriam Rodríguez Pereda: Buscar información.
  • Marvin Cárdenas: Buscar información.
  • Nadia del Peral: Blog e imágenes.